Perfil

La elección del comunicador parroquial es responsabilidad del párroco, quien lo propondrá al Consejo Parroquial de Pastoral (CPP) para su aceptación.
Para el agente de pastoral de la comunicación, es indispensable tener un buen conocimiento de la vida de la Iglesia diocesana y de su comunidad parroquial, asociación o equipo pastoral, de las estructuras pastorales y las expectativas de la Nueva Evangelización.
Es fundamental que tenga el gusto por la comunicación en relación con la acción pastoral, así mismo posea facilidad de expresión corporal, verbal y escrita, buen manejo de las relaciones interpersonales y facilidad para la transmisión de conocimientos y habilidades.
Además:
- Sea miembro activo de la comunidad parroquial.
- Tenga conocimiento suficiente sobre la realidad parroquial.
- Conozca y esté bien familiarizado con la estructura parroquial y diocesana.
- Tenga formación doctrinal y espiritual.
- Sea miembro del Consejo Parroquial de Pastoral.
- Sea miembro del Equipo Parroquial de Animación Pastoral.
- Tenga entusiasmo por aprender y enseñar a otros.
- Tenga habilidad para relacionarse con otras personas.
- Sea persona de acción y oración.
- Esté capacitado para tomar decisiones.
- Tenga habilidad para la organización y coordinación.
- Tenga capacidad de compromiso.
- Tenga disponibilidad para atender su apostolado por un periodo mínimo de 3 años. Se firmará un convenio por escrito entre la Diócesis de Texcoco y el Agente Laico en formación, donde se compromete a desempeñar su apostolado por el tiempo mínimo programado.
- Se interese en la comunicación para la comunión.
- Posea un espíritu creativo, inquieto y participativo.
CAMPO DE ACCIÓN
Las labores que desarrollará el comunicador parroquial se centran en las necesidades de comunicación de la pastoral parroquial y sectorial, con especial atención en:
- Promover y facilitar el Plan Diocesano de Pastoral.
- Apoyar al Párroco, Decano y Vicario Episcopal en dar sentido y claridad a las estructuras pastorales.
- Proponer los medios de comunicación que informen periódicamente la labor pastoral de la Iglesia, aprovechando y mejorando los medios de comunicación diocesanos y parroquiales ya existentes.
- Disponer esfuerzos de apoyo y servicio a la Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación e Informática y, por medio de ésta, a la Comisión Provincial para de la Pastoral de la Comunicación.