Saltar al contenido

Al terminar la formación

El comunicador parroquial habrá obtenido una formación amplia e integral en Pastoral de la Comunicación, contará con un buen conocimiento sobre la naturaleza y uso pastoral de los medios de comunicación y estará suficientemente preparado para ejercer sus funciones.

Se le otorgará un diploma de participación, y se solicitará la elaboración de un proyecto pastoral parroquial.

La relación del Comunicador Parroquial con la Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación e Informática será de coordinación, comunión y comunicación.

ACTIVIDADES DURANTE SU APOSTOLADO

  • Investiga los medios y canales óptimos que permitan una mayor y mejor comunicación de los valores evangélicos y sean una verdadera plataforma de encuentro entre la Parroquia y la Comunidad.
  • Capacita a otros agentes de la pastoral parroquial en el uso de los medios de comunicación social para la evangelización.
  • Forma a agentes de pastoral en el desarrollo crítico de los instrumentos de información impresos, electrónicos y digitales.
  • Se capacita permanente en el campo de las comunicaciones.
  • Elabora productos comunicacionales que apoyen la labor pastoral de la Comunidad Parroquial.
  • Participa activamente en los planes de la pastoral parroquial y diocesana.
  • Es coordinador y vínculo de unidad en la conformación de la red humana de comunicadores para ser enlace con la organización del trabajo pastoral en los distintos niveles: Sector – Parroquia – Decanato – Vicaría Episcopal – Diócesis.

razón de ser

• Actuar como estructura de implementación y apoyo al Plan Diocesano de Pastoral.

Acción parroquial

• El equipo de trabajo del Comunicador Parroquial es el EPAP.

• No actúa solo y asume con paciencia el proceso de renovación pastoral que vive la parroquia.

• Aportar comunicación y canalizar la información desde el corazón de la Parroquia.